sábado, 15 de noviembre de 2008
Planificación, Piscina Estadio lo Blanco
Unidad 4
Actividades acuáticas.
• Habilidades para reconocer las zonas aptas para el baño.
• Capacidad para evaluar sus habilidades motrices en el medio acuático.
Seguridad en el medio acuático.
• Procedimientos y formas de prevenir riesgos y accidentes en las actividades acuáticas.
• Habilidades necesarias para la sobrevivencia en el medio acuático: flotación, propulsión, coordinación de brazos y piernas.
Los alumnos y alumnas:
• Observan, evalúan y toman medidas específicas de seguridad durante las actividades acuáticas respecto de factores de riesgo como la profundidad, corrientes, la presencia de rocas, etc.
• Ejercitan habilidades motrices acuáticas, robusteciéndolas y refinándolas.
• Practican técnicas básicas de estilos escogidos (crawl, espalda).
• Evalúan el progreso de sus habilidades técnicas en
Unidad didáctica: Al agua patos.
Nivel: NB4.
Curso: 6º Básico.
Subsector: Educación Física.
Tiempo: 5 de Noviembre.
1ª sesión: ¿Qué es el agua?
Nº de alumnos: Entre 20 y 25 niños/as.
Edad de los alumnos/as: 12 − 13 años.
· Descubrir el medio a través de la acción continua.
· Desplazarse por la superficie.
· Experimentar desequilibrios y saber resolverlos.
· Relacionarse con el suelo.
Materiales:
· Tablas.
· Barras de flotación.
· Pelotas.
· Fichas.
Actividad a desarrollar:
Calentamiento:
- Respiración y exhalación.
- Con la barras de flotación, lograr que los alumnos/as logren flotar con la ayuda de este material (de cubito abdominal, de espalda, etc).
- El profesor/a ha dicho: A la señal uno dice algo que el profesor/a ha dicho que hagan como:
- Mojarse una u otra parte del cuerpo.
- Cantar bajo la lluvia de la ducha (Bajo el agua).
- Se salpican unos a otros.
- Salpica, los niños/as tendrán que salpicar con los pies, sentados en el bordillo de la piscina (Mejor cuanta más agua muevan).
1. Nombre: Inicio a la natación.
Desarrollo: Los alumnos/as deberán ocupar las tablas y las barras de flotación, para desplazarse en distintos sentidos, lograr equilibrio (una mano, ambas manos, un pie, ambos pies, etc.), siempre jugando con la respiración y exhalación.
2. Nombre: Igual que tu.
Desarrollo: En parejas deben salir los alumnos/as con su respectiva tabla y deben lograr llegar al otro extremo de la piscina igualando al compañero que esta al lado, siempre deben ir a la par, una vez que hayan llegado al otro extremo de la piscina deben esperar e incentivar y motivar a sus otros compañeros que logren cruzar al otro extremo de la piscina.
Variantes:
- En parejas, debe salir un alumno/a 1º, se le dará una distancia de 3 metro aproximadamente, a la orden del profesor, debe salir el siguiente compañero y debe lograr alcanzarlo.
- Pueden salir todos los compañeros que estén en la piscina, uno tras otro a la orden del profesor.
3. Nombre: Una no es ninguna.
Desarrollo: Los alumnos/as con la ayuda de la tabla deberán avanzar solamente con la ayuda de una mano, y la otra deberá ir moviéndose al estilo crawl, siempre pataleando.
Variantes:
- Deberán salir uno tras otro.
- En parejas.
- Por grupo.
Finalización:
- Deben hacerle los muertos y lograr relajarse, boca arriba.
- Respiración y exhalación.